



Para la correcta realización de las pirámides tendremos que tener en cuenta siempre tres fases:-fase de montaje, donde tendremos en cuenta:
De dentro a fuera y de abajo a arriba
Los Portores forman una base estable y se anticipa a la acción del ágil.
Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor.-Fase de mantenimiento, donde:
- Deberemos mantener estable las pirámides al menos 2 segundos.Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos§ Control postural adecuado.
-Fase de desmontaje;
De fuera a dentro y de arriba abajo.
Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez, sino que nos “dejamos caer” con una acción alternativa de los pies.
Los ágiles al bajar, lo hacen por delante. Las posibilidades de éxito en la realización de una pirámide están basadas en la realización correcta de cada una de estas fases
Es necesaria la aparición de las diferentes ayudas, que irán disminuyendo hasta su total desaparición al alcanzar el dominio de cada pirámide.
MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
Leyes de seguridad
· Tener cuidado para no hacer nada que pueda provocarnos daño
· Tener cuidado para no hacer nada que pueda provocar un daño a otro.
· Todas las demás cuestiones de organización y regulación de los problemasquedan abiertas a ser abordadas por el grupo de tal forma que cada grupo creauna micro-cultura que recoge las conductas motrices preferentes, su forma deorganización peculiar, sus producciones específicas, la regulación propia de ladialéctica del grupo,... en definitiva la propia identidad del grupo.
¿QUÉ TRES ROLES PRINCIPALES EXISTEN EN EL ACROSPORT?
Roles dentro de un grupo de Acrosport:Uno de los elementos de esta estructura son los status que aparecen dentro del grupo yque delimitan los diferentes roles que aparecen.
Portador
Debe adoptar diferentes posturas y mantenerlas estables sin desplazarse ysoportando las acciones que el ágil realice apoyándose en él.
Es el soporte del ágil y la base de la pirámide.
Esta encargado de reequilibrar el conjunto de la pirámide para eso debeestar atento a sus compañeros y coordinar sus acciones con los mismos.
Ágil
Trepa sobre el portador para adoptar una postura estable, estática,estética y encima del portador.
Acepta que el portador tiene la responsabilidad de reequilibrar lapirámide.
Cuando se construye una pirámide de más de dos pisos aparecen elementos intermediosentre su base y la cima de la misma que asumen al mismo tiempo las características delos dos roles anteriores constituyendo un nuevo rol: portor-ágil
Ayudante
Permanece atento a las acciones del portor y del ágil actuandorapidamente cuando uno de los dos tenga dificultades para mantener lapirámide.
Puede servir de apoyo al portor para ayudarle a mantener su postura
Puede servir de apoyo al ágil mientras trepa por el portor, para ayudarle aadoptar su postura o para ayudarle a mantenerla
Recoge al ágil en caso de caída.
Observador
Observa el trabajo de los demás y proporciona información pertinentesobre el mismo actuando como feedback externo.
TIPOS DE AGARRES
Las presas de manosDentro de los aspectos técnicos necesarios para la construcción de pirámides o estructuras humanas, “las presas” o agarres de manos ocupan un lugar importante. Estas son utilizadas en la elaboración de todas las pirámides desde el principio hasta el final adoptando múltiples formas, facilitando su construcción y dando seguridad a las mismas. Por ello, se hace imprescindible realizar un apartado donde se incluyan las más comunes y apropiadas en función del tipo de pirámides o estructuras a realizar.
MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
Leyes de seguridad
· Tener cuidado para no hacer nada que pueda provocarnos daño
· Tener cuidado para no hacer nada que pueda provocar un daño a otro.
· Todas las demás cuestiones de organización y regulación de los problemasquedan abiertas a ser abordadas por el grupo de tal forma que cada grupo creauna micro-cultura que recoge las conductas motrices preferentes, su forma deorganización peculiar, sus producciones específicas, la regulación propia de ladialéctica del grupo,... en definitiva la propia identidad del grupo.
¿QUÉ TRES ROLES PRINCIPALES EXISTEN EN EL ACROSPORT?
Roles dentro de un grupo de Acrosport:Uno de los elementos de esta estructura son los status que aparecen dentro del grupo yque delimitan los diferentes roles que aparecen.
Portador
Debe adoptar diferentes posturas y mantenerlas estables sin desplazarse ysoportando las acciones que el ágil realice apoyándose en él.
Es el soporte del ágil y la base de la pirámide.
Esta encargado de reequilibrar el conjunto de la pirámide para eso debeestar atento a sus compañeros y coordinar sus acciones con los mismos.
Ágil
Trepa sobre el portador para adoptar una postura estable, estática,estética y encima del portador.
Acepta que el portador tiene la responsabilidad de reequilibrar lapirámide.
Cuando se construye una pirámide de más de dos pisos aparecen elementos intermediosentre su base y la cima de la misma que asumen al mismo tiempo las características delos dos roles anteriores constituyendo un nuevo rol: portor-ágil
Ayudante
Permanece atento a las acciones del portor y del ágil actuandorapidamente cuando uno de los dos tenga dificultades para mantener lapirámide.
Puede servir de apoyo al portor para ayudarle a mantener su postura
Puede servir de apoyo al ágil mientras trepa por el portor, para ayudarle aadoptar su postura o para ayudarle a mantenerla
Recoge al ágil en caso de caída.
Observador
Observa el trabajo de los demás y proporciona información pertinentesobre el mismo actuando como feedback externo.
TIPOS DE AGARRES
Las presas de manosDentro de los aspectos técnicos necesarios para la construcción de pirámides o estructuras humanas, “las presas” o agarres de manos ocupan un lugar importante. Estas son utilizadas en la elaboración de todas las pirámides desde el principio hasta el final adoptando múltiples formas, facilitando su construcción y dando seguridad a las mismas. Por ello, se hace imprescindible realizar un apartado donde se incluyan las más comunes y apropiadas en función del tipo de pirámides o estructuras a realizar.
-Presa mano a manoLas manos se juntan en una posición estrechada como de saludo (darse la mano). Este agarre puede ser simple, cruzado doble o cruzado doble mixto (ver figuras), y se usan principalmente para empujar al compañero en el proceso de unión o formación de una “Pirámide o Estructura” y en menor grado, para sostenerlo en una posición de formación. El agarre doble mano a mano, se utiliza fundamentalmente para las acciones motrices de balanceos.
-Presa de PinzaSe utiliza principalmente para sostener las figuras o posiciones adoptadas y en menor grado, para lanzar o empujar al compañero.
-Presa Mano-muñecaSu utilización es exactamente igual que en la presa anterior de pinza.
-Presa Brazo-brazoEsta presa es usada principalmente para sujetar una posición invertida. El que hace de base (portor) sujeta al que se sitúa encima en la unión del deltoides (hombros) y bíceps (brazos), mientras que el ejecutante de arriba (ágil) sujeta el brazo (tríceps) del portor.Entrelazado de muñecas y manos (plataforma / “banquina”)Esta presa es usada para trepar y sujetar en diferentes Pirámides y para lanzar (impulsar) en acrobacias a los ágiles. Se realiza por dos personas, una frente a otra; mientras una sujeta su propia muñeca izquierda con la mano derecha, se adelanta para agarrar la muñeca derecha del otro con la mano izquierda.
-Presa Mano-pie:
Esta presa es utilizada fundamentalmente por el portor para sostener al ágil que se encuentra encima en la cópula en una posición de equilibrio estático. Este agarre se debe de realizar en la parte trasera del pie.
-El cuerpo como apoyoEs una de las funciones de máxima responsabilidad, puesto que de su gran estabilidad dependerá la posible ejecución de una pirámide. El apoyo puede ser estático o dinámico.En el “APOYO ESTÁTICO” el “portor”, juega un papel relevante, ya que su cuerpo le sirve al compañero como superficie de apoyo para formar diferentes posiciones estáticas. El cuerpo se apoya de forma estática, o por el contrario, como soporte para generar una gran disparidad de movimientos en el “ágil” (el cuerpo se apoya de forma dinámica). La variedad de figuras y acciones motrices generadas se basan en la simbiosis de las zonas corporales que el “portor” ofrece con las superficies de apoyo que el “ágil” responde.La dificultad de todos estos apoyos entre el “portor’ y el “ágil” es inversamente proporcional al número de apoyos y a la cantidad de superficie en los mismos.
En cuanto al “APOYO DINÁMICO”, en la que, gracias al dinamismo del “ágil’ sobre el apoyo del “portor”; o al movimiento del portor manteniendo al “ágil” en equilibrio; o al movimiento simultáneo de ambos, el cuerpo puede adoptar diferentes formas de apoyo (cuerpo escalera, cuerpo puente, cuerpo transporte, balancín, rodillo, etc.) donde el dinamismo se ve involucrado.Posiciones básicas del “portor”
-Posición bípedaPara una mayor estabilidad, el portor en el momento de suministrar la asistencia al ágil, aumenta su base de sustentación abriendo, de manera óptima, los apoyos del suelo. Baja su centro de gravedad y reduce al máximo sus brazos de palanca.
Posteriormente, extiende sus piernas con los pies abiertos a la anchura de los hombros manteniendo su espalda recta en línea con las piernas.Cuando el “portor” está manteniendo al “ágil” en una posición de pie sobre sus hombros, la insistencia en una buena colocación de espalda tan recta como sea posible aumenta para prevenir una tensión innecesaria en la columna.
-Posición de rodillas (cuadrupedia)En esta posición los brazos y muslos deben de permanecer extendidos y alineados perpendicularmente; las rodillas estarán paralelas con una separación similar a la anchura de los hombros; la espalda estará plana y los dedos de las manos abiertos mirando hacia adelante.
-Posición tumbada supinaEs esencial en esta posición, que la pelvis se encuentre metida hacia adelante de forma que la espalda quede totalmente recta en el suelo. Por tanto, es importante evitar que los alumnos en esta posición desplacen la pelvis hacia atrás y arqueen la espalda, ya que pueden sobrecargar la zona lumbar
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE FIGURAS CORPORALES Y PIRÁMIDES HUMANAS?
la piramide humana es una construccion gimnastica la cual una serie de personas forma un triangulo de esta forma, se puede realizar arrodillado uno sobre otro o para sobre los hombros de quien sujeta mientras las figuras corporales son formaciones estéticasrealizadas entre todos los componentes sin estar unosencima de otros.
¿QUÉ ES EL ACROESPORT?
ACROSPORT
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE FIGURAS CORPORALES Y PIRÁMIDES HUMANAS?
la piramide humana es una construccion gimnastica la cual una serie de personas forma un triangulo de esta forma, se puede realizar arrodillado uno sobre otro o para sobre los hombros de quien sujeta mientras las figuras corporales son formaciones estéticasrealizadas entre todos los componentes sin estar unosencima de otros.
¿QUÉ ES EL ACROESPORT?
ACROSPORT
Es un deporte acrobático-coreográfico donde se integran tres elementos fundamentales:
-Formación de figuras o pirámides corporales.
-Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones deunas figuras a otras.
-Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico,que le otorga a este deporte el grado de artístico.
También se puede definir como un deporte Socio-motriz, donde existe siempre lapresencia de uno o varios compañeros que sincronizan sus acciones motrices en un espacioestable reglado, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas.
-Formación de figuras o pirámides corporales.
-Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones deunas figuras a otras.
-Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico,que le otorga a este deporte el grado de artístico.
También se puede definir como un deporte Socio-motriz, donde existe siempre lapresencia de uno o varios compañeros que sincronizan sus acciones motrices en un espacioestable reglado, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas.
Por tanto, setrata de un deporte eminentemente cooperativo, donde los acróbatas realizan unashabilidades motrices específicas establecidas de antemano, en busca de una gran perfeccióntécnica y coreográfica.
Igualmente, podemos decir que el Acrosport, es un deporte que es practicado porgimnastas con tipologías diferentes, ya que el cuerpo en esta modalidad ha de realizar dosfunciones bien diferenciadas el "portor o base”, persona que sujeta, y el "ágil ovolteador”, persona que realiza los elementos de flexibilidad, equilibrio y combinacionesencima del portor o, grandes saltos acrobáticos (mortales simples, dobles, con piruetas, etc.)en fase aérea mediante propulsiones de los portores para recepcionar de nuevo sobre ellos oen el suelo.
Igualmente, podemos decir que el Acrosport, es un deporte que es practicado porgimnastas con tipologías diferentes, ya que el cuerpo en esta modalidad ha de realizar dosfunciones bien diferenciadas el "portor o base”, persona que sujeta, y el "ágil ovolteador”, persona que realiza los elementos de flexibilidad, equilibrio y combinacionesencima del portor o, grandes saltos acrobáticos (mortales simples, dobles, con piruetas, etc.)en fase aérea mediante propulsiones de los portores para recepcionar de nuevo sobre ellos oen el suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario