jueves, 2 de junio de 2011























































































1º juego: ¡¡los GLOBOS!!


MATERIALES:En este juego se necesita:
-globos

-hilos


CONCEPTO:el número de personas que hay en clase se dividen en dos grupos y se colocan en las dos áreas del campo escogido y se le ponen un globo en el pie a cada jugador; el objetivo de este juego es ronper con el pie el mayor número de globos.


2º juego: ¡¡COBAN!!


MATERIALES:


-dos banderas


CONCEPTO: El número de personas en clase se divide y se hacen dos grupos, posteriormente se colocan las dos banderas en cada portería; el campo está delimitado por el medio, además los dos grupos tienen que dividirse en el propio campo evitando así que gane el equipo contrario distribuyéndose lo mejor posible en el área y en las demás zonas ; en el área más pequeña solo pueden permanecer aquellas personas del otro equipo que han conseguido superar esa "barrera" sin dejarse pillar por los del equipo que están en ese campo; el objetivo de este juego es pasar a tu campo con la bandera en la mano evitando que te toquen los del equipo contrario; si fuera así la bandera regrasaría a la portería de origen y el jugador que ha sido tocado permanecerá inmóvil hasta que uno de su equipo lo libere


3º juego: ¡¡LA CUERDA!!


MATERIAL:

- una cuerda larga


CONCEPTO:se pone a dos equipos uno contra el otro en una prueba de fuerza. Dos equipos de 8, cuyo total no exceda un peso máximo determinado para la clase, se alinean al final de una soga (de aproximadamente 10 centímetros en circunferencia). La soga es marcada con una línea central y dos marcas a cuatro metros de cada lado del centro de la línea. El equipo comienza con la línea central directamente sobre una línea marcada en la tierra, y una vez comenzado el concurso (el jalamiento), intentan jalar al otro equipo hasta que la marca más cercana al equipo oponente cruce la línea central, o cuando cometan una falta (cuando un miembro del equipo cae o se sienta).


3º juego: ¡¡RECORRIDO!!


MATERIALES:

-aros

-conos

-manzana u otro tipo de fruta

-tiza


CONCEPTO: la clase se divide en dos grupos y se le hace recorrer simultáneamente qualquier tipo de obstáculo (por ejemplo: los conos para hacer "zig zag", los aros prara saltar a dos piés y por último un tejo) se hace así hasta que finalicen los jugadores y el último tendrá que correr hasta la portería para comer sin las manos una manzana. El ganador es el que acabe antes de comer la manzana


¡¡Y POR ÚLTIMO UN PREMIO PARA TODOS!!









































































































































































domingo, 30 de enero de 2011

La Tarea:
Teorica:
1.Define expresion corporal:

La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana. Que ya que muchas personas lo utilizan para el aprendizaje. Como materia educativa la Expresión Corporal se refiere al movimiento con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad. Su objeto de estudio es la corporalidad comunicativa en la relación: ser en movimiento en un tiempo, un espacio y con una energía determinados.

2.Caracteristicas de la expresion corporal:

- Escasa o inexistente importancia asignada a la técnica, o en todo caso ésta, no concebida como modelo al que deben llegar los alumnos. A veces se utilizan determinadas técnicas pero como medio no como fin.
- Finalidad educativa es decir tiene principio y fin en el seno del
grupo sin pretensiones escénicas.
- El
proceso seguido y vivido por el alumno es lo importante, desapareciendo la "obsesión" por el resultado final que aquí adquiere un segundo plano.
- El eje que dirige las actividades gira en
torno al concepto de habilidad y destreza básica y con objetivos referidos a la mejora del bagaje motor del alumno.
- Las respuestas toman
carácter convergente ya que el alumno busca sus propias adaptaciones.

3.Ventajas y beneficios de la expresion corporal en la escuela:

La Expresión Corporal tiene una doble finalidad: por un lado sirve como base de aprendizajes específicos y por otro, fundamentalmente tiene un valor en sí misma ya que colabora en el desarrollo del bagaje experimental del niño.
Se puede concretar que el cuerpo y sus diferentes partes que lo componen, son lo que hacen posible el movimiento y por lo tanto la expresión. Las articulaciones que conforman y unen nuestras partes corporales cumplen un papel fundamental a la hora de realizar un movimiento; como manera de expresión, porque las articulaciones son las que le dan flexibilidad al cuerpo.

4.Buscad tres actividades o juegos que tengan que ver con la expresion corporal.

-1ºPara niños:contar un cuento y que ellos hagan lo que pasa en el cuento.
-2ºRepresentar una mini obra sin hablar para que los demas la adivinen.
-3ºHacer una coreografia de varios segundos.

lunes, 24 de enero de 2011

La Tarea
Teorica:
1.Define Danza.Baile.Coreografia.Tipos y beneficios:

Danza y Baile:
La danza o el baile,es la ejecucion de movimientos que se realizan con el cuerpo,principalmente con los brazos y las piernas y que van acorde a la musica que se desee bailar.Dicho baile tiene una duracion especifica que va desde segundos,minutos u horas,y puede ser de caracter artistico,de entretenimiento o religioso.

Tipos de baile y danza:
clasicos:
-bailes de salon.
-bailes folcloricos.
-danza medieval,barroca y renacentista.
-patinaje artistico sobre hielo.
-ballet.

modernos:
-rock and roll.
-pop.
-rock.
-salsa.
-tango.
-hip hop.
-breakdance.
-danza contemporanea.
-danza arabe.
-ballet contemporaneo.


Coreografia:
Literalmente"escritura de la danza",tambien llamada composicion de la danza,es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos;el termino composicion tambien puede referirse a la navegacion o conexion de estas estructuras de movimientos.La estructura de movimientos resultante tambien puede ser considerada como la "coreografia".Las personas que realizan la corografia son llamados coreografos.


Tipos de coreografia

-Coreografia monologa.
-Coreografia grupal.
-Coreografia expresiva.
-Coreografia distributiva.
-Coreografia principal.
-Coreografia Folklorico.
-Coreografia Historica.



BAILES DE SALON.
Los bailes de salon son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la musica.en su origen eran meramente lùdicos y populares y su repercusion social fue de tal magnitud que dio lugar a la creacion de salas especificas que -dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado-facilitaran su practica.

Tipos de baile:
-Bolero.
-Bachata.
-Conga.
-Cumbia.
-Cha-Cha-Cha.
-Chotis
-Danzon.
-Fox-Trot.
-Hustle.
-Mambo.
-Merengue.
-Milonga.
-Pasodoble.
-Pericon.
-Polka.
-Rock and Roll.
-Salsa cubana.
-Salsa en linea.
-Sevillana.
-Ska.
-Son cubano.
-Swing.
-Tango argentino.
-Vals vienes
-Vals ingles.


BAILES CANARIOS.
En las islas del archipielago canario,las rondallas de cuerda son muy populares.El timple ,un pequeño cordòfono emparentado con el cavaquiño y otros guitarros de la Peninsula Iberica cuenta con interpretes de gran virtuosismo.

-Isa.
-Seguidilla.
-tajaraste.
-Baile del candil.
-Baile de cintas.
-Danza de enanos.
-El santo domingo.
-El tanganillo.
-Folia.
-malagueña.


Bailes del mundo:

Bamba:antiguo baile de Vera Cruz en el que la pareja tira una larga cinta en el suelo y trata de anudarla con los pies mientras bailan.

Black Bottom:creado en New York ,hacia 1926,aunque pudo haber sido originado en New Orleans.Sus saltos ,la oscilacion de las rodillas y el arrastrar los pies son de origen afro-americanos.

Boogie-Woogie:baile afro-americano del jazz.Sus figuras formaron parte de una variedad de bailes ,entre ellos el Mambo,Cha-cha-Cha y el Swing.

Bossa Nova:fusion de ritmos brasileños y jazz.Los pasos de baile ,supuestamente originados en en New York en 1961,estan basado en la Samba.

Can Can:aparecio en Paris cerca de 1980.En el ,las mujeres dan puntapies al aire levantando sus piernas cubiertas con unas medias negras de seda ,un hecho muy atrevido para la època.